Cada una de las células del organismo lo necesita para formar energía. Evita y cura enfermedades, y es especialmente benéfico para mitigar la migraña, el asma, la arritmia cardíaca y la diabetes, entre otros trastornos. Dónde se lo encuentra y cómo incorporarlo a la alimentación.
El magnesio es un mineral que realiza acciones importantes en nuestro organismo. Es útil para los tratamientos de algunos problemas de salud en la gente que sufre de migraña, asma, arritmia cardíaca y diabetes.
El magnesio trabaja mejor junto con el calcio, el potasio, las vitaminas C y D y tiamina. Consumido a través de alimentos ricos en magnesio o de complementos indicados por un médico, ayuda a mantener los huesos fuertes durante toda la vida.
Se bloquea con la presencia de bebidas alcohólicas y de cantidades excesivas de calcio y vitaminas solubles en grasas (A, E y K).
En el organismo cada una de las células necesita este mineral para formar energía. Es necesario, además, para producir más de 300 enzimas diferentes, para enviar mensajes a través de todos los nervios, para hacer que los músculos se relajen, para conservar los huesos y dientes fuertes. Además, ayuda a que los latidos cardíacos sean regulares y a mantener la presión sanguínea.
Para que se pueda utilizar de manera apropiada, se necesitan otras vitaminas y minerales. Es el caso de la vitamina C y el calcio, que trabajan juntos, cuando el organismo tiene buenas reservas de magnesio.
Para que esto se realice, es necesario obtener una cantidad satisfactoria de magnesio. De hecho, el organismo contiene cerca de 25 g de este elemento, cuya mayor parte se encuentra en los huesos y en los dientes y también en músculos y sangre.
La cantidad en sangre es muy importante para mantener en equilibrio las funciones del organismo. Los niveles de magnesio y de calcio en sangre se deben mantener uniformes, asegurando la suficiente cantidad de cada uno de ellos. Si esto no sucede, el organismo los absorberá de los huesos y los enviará a la sangre, lo que provocará el debilitamiento de éstos.
Muchas son las personas que no cubren las recomendaciones de magnesio y por tal motivo pueden ser propensos a enfermedades que se pueden prevenir ingiriendo este mineral tan importante. De ahí la importancia de los alimentos ricos en este mineral.
El magnesio se encuentra presente en la soja, las almendras tostadas, la levadura de cerveza, semillas de girasol, nueces, vegetales de hoja verde oscuro, los granos enteros, pescados y mariscos.
La mayoría de la gente obtiene su ingesta diaria de magnesio de la leche, que contiene aproximadamente 34 mg por taza. La soja, el miso y el tofu también son ricos en este mineral.
Una persona sana no presenta deficiencias de magnesio. Cuando hay síntomas, se debería ingerir muy poca cantidad de magnesio durante mucho tiempo, principalmente cuando existen algunos de los siguientes padecimientos:
Si no se obtiene suficiente magnesio, todos los tejidos se afectan y el corazón se resiente, también los nervios y los riñones.
¿Cuáles son los síntomas de deficiencia? Náuseas, pérdida del apetito, debilidad muscular o temblores, taquicardia e irritabilidad. Una deficiencia severa puede ocasionar que el corazón lata de modo irregular.
Lleve una alimentación variada, que aporte todos los principios nutritivos, consuma alimentos ricos en magnesio, hágase amigo de ellos para evitar enfermedades o tratarlas.
En Eco Aloe Herbolario nos encanta asesorar a nuestros clientes.
No dude en contactarnos.